Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de la reunión de la Comisión de Formación celebrada el jueves 17 de diciembre, cuyo orden del día fue:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
- Informe del desarrollo del Plan de Formación PAS, segundo semestre de 2020.
- Propuesta del Plan de Formación 2021.
- Sugerencias y preguntas
En primer lugar, intervino la Jefa del Servicio de Formación que informó sobre el desarrollo del Plan de Formación del PAS 2020 durante el segundo semestre, tras los cambios provocados por la pandemia. Desde SITUMA preguntamos si, además del informe presentado, habían realizado algún estudio sobre la incidencia de los cursos que quedaron fuera del plan por la pandemia, en cuanto a que pudieran haber afectado varios de ellos a los mismos solicitantes, que han podido perder opciones de formación ya concedidas. Su respuesta fue que dicho estudio no se había podido realizar porque el Servicio de Formación está desbordado por el volumen de trabajo y no cuentan con personal suficiente, pero sí se han desarrollado otros nuevos cursos, que no estaban previstos, y que han podido cursar muchos compañeros.
Desde SITUMA manifestamos que era bueno conocer dicho dato, al encontrarse la Gerencia presente y entendiendo que dicha falta de personal será subsanada en la nueva propuesta de RPT del PORHUMA 2021-2024.
A continuación, se pasó a la exposición de la propuesta del Plan de Formación del PAS 2021, explicando que era un plan abierto y flexible, en el que para su elaboración habían tenido en cuenta las propuestas realizadas desde los servicios y organizaciones sindicales, aunque no todas, por falta de presupuesto y tiempo material para su realización.
Tras el debate, se acordó convocar una nueva reunión de la Comisión en la primera quincena de enero, para poder aprobar el Plan de Formación del PAS 2021. Desde SITUMA solicitamos que, cuando se envíe el Plan definitivo, venga acompañado por el documento de la convocatoria, para que pueda ser aprobado en su conjunto por la Comisión de Formación, tal y como marca el Reglamento vigente.
En el punto de Sugerencias y preguntas, SITUMA planteó las siguientes cuestiones:
- Preguntamos por la no inclusión en el orden del día de la solicitud, hecha desde el Comité de Empresa y la Junta de PAS, de un punto para tratar de la impartición de las acciones formativas suspendidas a causa de la pandemia, de modo prioritario y para las mismas personas que ya las tenían concedidas en el Plan 2020. La Gerencia se disculpó por su no inclusión y emplazó a que fueran los miembros de la Comisión y no los órganos de representación los que formularan dicha petición, adelantando que no iba a ser posible técnicamente llevarla a cabo.
- Cursos de formación en el Servicio de Apoyo Tecnológico a la Docencia: A la vuelta del verano se ha obligado a los TELAB de SATD a impartir «sesiones formativas» al personal del SICAU y al PDI. También se han usado otros eufemismos de sesiones formativas, como «sesiones prácticas» o «sesiones técnicas» una vez que algunos compañeros empezaron a cuestionar a la dirección del servicio si este tipo de tareas les corresponde, por responsabilidad y/o formación, a los TELAB.
Pensamos que, si hay que formar al personal, tanto PAS como PDI, en nuevas herramientas, algo que SITUMA no pone en cuestión, esa formación debería formar parte de los respectivos planes de formación de cada colectivo (hasta que haya un Plan conjunto) y proponerse y aprobarse en sus respectivos ámbitos.
En consecuencia, deberían impartirse de modo voluntario (no obligadamente) y con la correspondiente remuneración, puesto que es un trabajo que hay que preparar e impartir adecuadamente a las características y necesidades de cada colectivo.
A esta cuestión nos respondieron que la explicación que le dieron los responsables del servicio era que no se trataba de cursos de formación, sino se sesiones informativas.
Desde SITUMA nos reiteramos en que sí deberían ser considerados cursos de formación y que deberían ser gestionados por el Servicio de Formación, con las mismas garantías y retribuciones para quienes los impartan.
-
Con respecto a la realización de másteres no oficiales en otras universidades, que se encuentran bonificados al 100% por los créditos de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), nos gustaría saber en qué situación se encuentra la petición realizada por una compañera con respecto a la posibilidad de realizar una formación de este tipo, así como que se nos informe de la opción real de realizar este tipo de formación por el personal de la UMA.
Nos indican que la petición está en estudio y se comprometen a resolverla lo antes posible. Desde SITUMA les indicamos que podría ser una vía de formación especializada de los trabajadores de la UMA y que debería gestionarse para ofertar las diferentes opciones posibles.
Desde SITUMA siempre estamos abiertos a que todos nuestros compañeros nos hagáis llegar vuestras sugerencias y propuestas a fin de que puedan ser estudiadas y llevadas a cabo, y para ello no tenéis más que escribirnos a situma@uma.es.