14 enero, 2013

Di NO a la FIRMA de la Instrucción de la Gerencia sobre la Jornada Laboral

Di No a la FIRMA, nos ampara la Resolución 15703 del 28 de Diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas publicada en el BOE, por lo que desde SITUMA invitamos a todo el PAS de la UMA a que haga saber a nuestra Rectora, a través de su línea directa, sus impresiones del nuevo Calendario Laboral y la Nueva Instrucción de la Gerencia sobre la Jornada Laboral

Nos fuimos de permiso de Navidad sin que nadie desde los órganos de gobierno de la UMA hubiera comunicado a los trabajadores el calendario laboral del nuevo año.

El jueves pasado se pudo comprobar, desde primera hora, a través del sistema eTempo que los días de Asuntos Propios ya se han reducido a 3 y que han igualado a 22 días las vacaciones de todos.

Ole por la TRANSPARENCIA en la UMA o en el Servicio de Personal, que primero nos enteramos de los cambios por las aplicaciones.

Eso sí, el mismo Jueves a las 14:30 recibió todo el PAS un correo electrónico desde el Servicio de Personal de la UMA con los siguientes documentos:

  • Calendario Laboral 2013 firmado por la Vicegerencia de Organización Serv. Universitarios, CCOO, FETE-UGT, Junta de Personal y Comité de Empresa.
  • Instrucción de la Gerencia sobre la Jornada Laboral firmada por el Gerente.

En dichos documentos se confirman los hechos que os relatamos en nuestro anterior correo del 21 de Diciembre.

Desde SITUMA no podemos comprender que los sindicatos tradicionales, la Junta de Personal y el Comité de Empresa se hayan prestado a firmar el Calendario Laboral de 2013 con los recortes que estos traen. Y creemos que no es de recibo que a estas horas, ninguno de ellos hayan tenido la elegancia de enviar un comunicado al PAS explicando el por qué de sus firmas.  Es como si se hubieran olvidado que ellos representan a los trabajadores y no a la Empresa.

También nos enteramos, el viernes pasado, que una vez más, la Vicegerencia de Organización Servicios Universitarios, ha vuelto a convocar el martes que viene a los sindicatos a una reunión de trabajo para negociar la nueva Instrucción Interna, que previamente ya nos ha sido impuesta por el Gerente. Lamentablemente, una vez más, SITUMA no ha sido convocado a dicha reunión.

La Instrucción Interna que nos quieren colar al PAS de la UMA no debe ser firmada por NINGÚN representante de los trabajadores. En SITUMA no podríamos entender que eso fuera así, a no ser que los compañeros de CCOO y FETE-UGT, así como la Junta de Personal y el Comité de Empresa estén cumpliendo órdenes superiores de fuera de la UMA.

Acaso nadie se ha leído la Resolución 15703 del 28 de Diciembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas publicada en el BOE el 29 de Diciembre de 2012, por la que se dictan instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo del personal de las administraciones públicas, pero que en su punto 1 referente al ámbito de aplicación, en el apartado 2º dice claramente que a las Universidades no hay que aplicarles dichos recortes.

1. Ámbito de aplicación

1.1 Las instrucciones contenidas en esta Resolución son de aplicación a todos los empleados públicos al servicio de:

* La Administración General del Estado.
* Las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.

* Los organismos públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de la Administración General del Estado, y que se rijan por la normativa general de Función Pública. (aquí entrarían las Universidades)

1.2 Las normas contenidas en la presente Resolución no se aplicarán al personal militar de las Fuerzas Armadas, al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ni al personal de las entidades citadas en el apartado anterior destinado en instituciones penitenciarias, en instituciones y establecimientos sanitarios ni al personal que preste servicios en centros docentes o de apoyo a la docencia. (pero aquí se excluye a las Universidades)

Para estos colectivos así como para aquellos otros que la naturaleza singular de su trabajo lo requiera, se aplicarán las regulaciones específicas que procedan, determinadas conforme a los mecanismos y ámbitos de negociación derivados del EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público) y que serán preceptivamente comunicadas a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.

En esta Resolución se está indicando que entre otras administraciones públicas, las Universidades tienen la autonomía que les concede la LOU para negociar en su ámbito interno el Calendario Laboral, la Jornada Laboral, los Permisos y Vacaciones de sus trabajadores, etc, etc, etc. Es decir, que tienen autonomía para negociar y nadie les impone nada.

En resumen, con este párrafo se quiere decir que como se firme la Instrucción Interna… Ya no habrá marcha atrás…

¿Quién nos lo está imponiendo? ¿Por qué en la UMA nos los quieren imponer? Si todas las Universidades Andaluzas iban a ir de la mano en las medidas a tomar, POR QUÉ hay universidades como la de Sevilla o Huelva, entre otras, que NO VAN A APLICAR las medidas que quieren imponernos en la UMA. ¿Seremos a los únicos que nos terminen aplicando dichas medidas?, al igual que parece ser, que hasta el momento eramos los únicos, o de los pocos que teníamos implantado un sistema de control horario.

Con respecto al nuevo horario, ¿qué se gana si hemos sido excelentes con el horario antiguo? ¿es un castigo? ¿no se supone que las medidas son para que los funcionarios flojos trabajen más?, si la UMA es excelente y eficaz ¿cómo es que nos tratan de flojos? ¿ alguien se ha leído las incoherencias de la propuesta de instrucción interna?, o ¿sólo la ha leído el redactor o redactora? ¿cómo se van a gestionar esas horas de «libre disposición»? ¿y si las trabajo y luego no las reclaman?, ¿estaré en desventaja con los que no las trabajaron?

¿Será tarde para que alguien nos pueda responder a todas estas preguntas?

Como podemos comprobar, hemos estrenado año nuevo pero los métodos viciados de nuestra Universidad continúan iguales o peores. Y nuestras condiciones laborales y sueldos, este año la Junta de Andalucía ya nos ha rebajado otro 5% el sueldo, continúan cuesta abajo y sin frenos.

Desde SITUMA volvemos a instar a la Universidad de Málaga y al Vicegerente de Organización Serv. Universitarios para que nos convoque a dicha reunión y así poder defender los derechos laborales de la UMA que están siendo pisoteados. Reunión a la que tenemos derecho a asistir amparándonos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical al ser un sindicato legalmente constituido.

Mucha suerte y feliz regreso al trabajo a todos.

5 comentarios sobre «Di NO a la FIRMA de la Instrucción de la Gerencia sobre la Jornada Laboral»

  1. Está claro que los sindicatos de clase de esta universidad se están cubriendo de gloria.

    Nos venden como hecho consumado, a la fuerza y en silencio en colaboración con la empresa, cambios que no son aplicables a la universidad y lo permiten cuando en el mismo ámbito esa restricción no se lleva a cabo.

    ¿Que gana nuestra rectora castigándonos?
    ¿Que gana nuestro gerente imponiéndonos la mengua de nuestros derechos?
    ¿Qué ganan los sindicatos de clase firmando y callando?

    Siempre que los sindicatos de clase colaboran en menguar nuestros derechos me pregunto que han ganado en el trato.

    No hay que olvidar que pronto tendremos elecciones, no sé si la verguenza les permitirá hacer campaña….., pero lo que está claro que nosotros, afortunadamente, tenemos la potestad de premiar o castigar en las urnas los desvelos y el trabajo duro que hayan puesto en defender nuestros derechos, o el trabajo realizado en menguarlos y pisotearlos.

  2. ¿La UMA está vinculada a la Administración General del Estado?,¿o, por ejemplo, está vinculada a la Junta de Andalucía?
    A ver si alguien lo aclara antes de echar a los leones a nadie.

  3. No estaria mal ser los primeros de Andalucia para algo bueno, que siempre somos los primeros para lo malo. Y digo yo, el que decide estas cosas ¿Tiene que trabajar tambien media hora más? O no. ¿Tiene que marcar cada día? ¿A los profesores le es de aplicación estas medidas?

  4. ¿Y lo bonito que queda cuando CO.CO. «consigue» que no se tome alguna de las medidas que no debían de haberse ni planteado?

    Como héroes…

  5. He leído la Resolución y no veo muy claro el punto 1, que trata sobre el ámbito de aplicación.
    A mi entender en el subapartado 1.1 (lugares donde se aplicará), no quedaría incluida la Universidad, pues entiendo que ésta es dependiente de la Junta de Andalucía. Además interpreto que en el punto 1.2 excluye a las Universidades del ámbito de aplicación de la Resolución, pues a la hora de enumerar a quiénes no se aplicará, cita al personal que preste servicio en centros docentes o de apoyo a la docencia, y creo que habla este personal como un colectivo aparte y no como un colectivo, que en el caso de estar dentro del apartado 1.1, punto 3, excepcionalmente quedaría excluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: