Se ha vuelto a celebrar una reunión más desde la Vicegerencia de Organización Serv. Universitarios de la UMA con los representantes sindicales, a excepción de SITUMA, que continúan sin querer convocarnos a dichas reuniones.
La reunión no era para un tema menor o una copa de navidad antes del merecido permiso de Navidad, sino que era para fijar el Calendario Laboral de 2013. Nos han llegado los ecos de dicha reunión y queremos hacer saber a toda la comunidad universitaria la postura que desde SITUMA queríamos defender para la elaboración de dicho calendario.
Con respecto al tema de la jornada laboral de las 37 horas y media queremos hacer llegar nuestra desaprobación. A día de hoy ya existen algunas sentencias en primera instancia (Juzgado de lo Social N° 7 de Sevilla, Sentencia de 18 Oct. 2012, proc.846/2012, Nº de Sentencia: 377/2012, Nº de Procedimiento: 846/2012) en contra de la aplicación de dicha jornada laboral fuera de administraciones públicas estatales, habiendo condenado a volver a la jornada de 35 horas y a pagar las horas de más realizadas como horas extraordinarias. Desde Situma estamos estudiando dicho asunto y nos reservamos el derecho acudir a los tribunales para defender nuestra jornada de 35 horas, en el caso de que llegara a implantarse en la UMA las 37 horas y media.
Desde Situma no consideramos legal que con las jornadas laborales que no se vayan a realizar, debido al cierre de los centros en Navidad y Semana Santa por decisión de la empresa, generen una bolsa de horas que el personal deberá realizar a disposición de la Gerencia. Dichas jornadas deberían ser consideradas por la UMA como jornadas no laborales, eximiendo al personal de su recuperación cuando la Gerencia lo estime oportuno.
Las dos horas diarias de reducción en verano, si son motivadas por las medidas de austeridad y ahorro energético, tampoco deben generar una bolsa de horas a disposición de la Gerencia. Si la empresa le dice a su trabajador que su jornada termina a tal hora, no puede luego decirle que debe recuperar las horas de trabajo no realizadas porque la misma empresa no le permitió realizarlas.
Con respecto a la reducción drástica de los días de asuntos propios que se quedan en 3, en otras universidades se han habilitado otros días adicionales por compensación para ser utilizados libremente por el personal durante todo el año natural. Por ejemplo, la Universidad Politécnica de Madrid ha establecido que los días 28 y 29 de Marzo, 15 de Agosto y 24 y 25 de Diciembre, dado que son días festivos que no pueden ser utilizados como tales debido al cierre por ahorro energético de los Centros, puedan ser usados por el personal para su descanso libremente durante todo el año natural.
Esta defensa de calendario laboral es similar a otras ya firmadas, establecidas y en vigencia por otras universidades públicas españolas, como la Universidad Politécnica de Madrid, universidad con un Campus de Excelencia Internacional.
En defensa de la TRANSPARENCIA volvemos a instar a los responsables de la UMA que para futuras reuniones seamos convocados para que la voz de todas las representaciones sindicales puedan ser escuchadas en los foros de decisión de nuestra querida Universidad.
Por último, queremos desear unas FELICES FIESTAS a toda la comunidad universitaria, deseando a todos que el nuevo año nos traiga mejoras en todos los sentidos y pidiendo que la comunicación oficial del Calendario Laboral 2013 no nos sea comunicada el 28 de Diciembre, ya que es la festividad de los Santos Inocentes.