2 diciembre, 2022

#situmaPAS #diariodeReuniones #mesaNegociaciónPAS  

Estimadas/os compañeras/os: 

Os informamos de la sesión de la Mesa de Negociación del PAS del pasado miércoles 30 de noviembre con el siguiente orden del día:

  1. Aprobación, si procede, del Acta de la reunión de la Mesa de 18 de noviembre de 2022.
  2. Informe de la Gerencia.
  3. Negociación del Borrador de Acuerdo para el establecimiento de Planes de Funcionarización del PAS laboral, para su remisión al Consejo de Gobierno, a efectos de su aprobación, si procede.
  4. Negociación del Borrador de Anexo nº 1 del Acuerdo para el establecimiento de Planes de Funcionarización del PAS laboral, que contiene el Plan de Funcionarización del PAS laboral del Área Básica de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), para su remisión al Consejo de Gobierno, a efectos de su aprobación, si procede.<
  5. Negociación del Borrador de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del PAS y del Anexo II para 2023 del PORHUMA para su remisión al Consejo de Gobierno, a efectos de su aprobación, si procede.
  6. Propuesta de modificación de la Resolución de la Gerencia de 8 de noviembre de 2022, por la que se determinan los créditos horarios sindicales y se establece el Registro de Créditos Sindicales del PAS de la UMA (punto del orden del día incluido a propuesta de la sección sindical de Comisiones Obreras en aplicación de lo establecido en el artículo 9.1.h) del Reglamento de la Mesa).
  7. Ruegos y preguntas.

Tras aprobarse el acta y en el punto Informe de Gerencia podemos destacar la preocupación de la Gerencia por la financiación que se recibe de la Junta de Andalucía, que no cubre la subida salarial que ha establecido el Gobierno central, a pesar del compromiso de la Junta de asumirla aumentando en la medida necesaria dicha financiación a cada una de las universidades públicas andaluzas. En estas circunstancias, la UMA se plantea solicitar a la Junta la preceptiva autorización de endeudamiento para poder pedir un préstamo.

Por lo dicho, la Gerencia ha vuelto a dejar claro que la aplicación de cualquier plan de funcionarización, promoción o dotación de plazas queda supeditado a la disponibilidad presupuestaria, como es obvio, información que no dan quienes cantan los grandes logros conseguidos para unos pocos y los supuestamente perdidos. De ahí, probablemente, la prisa de algunos colectivos, o parte de ellos, amparados por algunos sindicatos, por conseguir que lo que les pueda beneficiar a ellos sea lo primero en aprobarse y ejecutarse.

La posición de SITUMA respecto a las propuestas de la Gerencia la hemos adoptado valorando y sopesando cómo afectan al conjunto de la plantilla de PAS laboral y funcionaria, rechazando cualquier empeoramiento de las condiciones laborales, tratando de mejorarlas y evitando que puedan generarse agravios entre colectivos e intentando que se corrijan los que ya se han producido. Desde SITUMA no vamos a apoyar que, para que unos mejoren, otros puedan empeorar sus condiciones de trabajo, tal y como apoyan algunos sindicatos, lo que supondría crear precedentes de una actuación que van en contra de la esencia de nuestro trabajo sindical. En próximos correos explicaremos de modo más pormenorizado los pros y contras que hemos sopesado para tomar nuestra decisión respecto a los asuntos tratados en la reunión de la Mesa del PAS del 30 de noviembre, que fueron:

Planes de Funcionarización del PAS Laboral

Tras un breve debate, se procede a la votación del documento, que finalmente se aprueba con los votos a favor de CCOO, UGT y SiAM, lo que supone que el 60% de la representación sindical vota a favor del documento.

El documento que han aprobado no es el Plan global que el Rector “vendió” a la plantilla en su campaña electoral, no garantiza que las próximas funcionarizaciones parciales que se puedan acordar se hagan en términos similares a las que se han aprobado para las TICs, es decir, con un plan de promoción simultáneo, mediante el cual algunas personas se puedan funcionarizar a la escala superior.

Anexo 1 de funcionarización de las TICs

Tras un breve debate con alguna propuesta de última hora, se procede a la votación del documento, que finalmente se aprueba con los votos a favor de CCOO, UGT y SiAM, lo que supone que el 60% de la representación sindical vota a favor del documento.

El documento que han aprobado supone una funcionarización en condiciones que no se garantizan para el resto de la plantilla, por mucho que algunos justifiquen su apoyo al mismo diciendo que va a suponer la base para que las futuras funcionarizaciones se hagan también con promoción restringida por colectivos. ¿Acaso ha supuesto la funcionarización del personal de Bibliotecas algún fundamento para la de las TICs? ¿Qué pensarán quienes han tenido que esperar años para optar a un plan de promoción después de haberse funcionarizado?

Modificación de la RPT y del Anexo II para 2023.

Tras un debate más intenso y largo, con algunas propuestas de última hora, se procede a la votación del documento, que finalmente se rechaza con los votos en contra de SITUMA, CCOO y UGT, lo que supone que el 70% de la representación sindical vota en contra del documento y este queda rechazado por la Mesa de Negociación.

Entendemos en SITUMA que este documento mezcla varios asuntos muy relevantes que deberían tratarse separadamente: creación y supresión de plazas del vigente PORHUMA (lo que es propiamente el Anexo que establece el artículo 68 de las normas de aplicación del PORHUMA), promociones con amortización de puestos en base al artículo 51 de estas normas, que siempre se han negociado y acordado de modo independiente al Anexo II, modificación y reestructuración de servicios y, finalmente, un plan de funcionarización parcial, que ya  viene incluido en el documento propuesto, como dando por hecho que se iba a aprobar o, tal vez, por si no resultaban aprobados los dos documentos anteriormente mencionados.

Modificación de la Resolución de créditos horarios sindicales

Tras un breve debate, se procede a la votación de la propuesta y se acuerda su modificación con los votos a favor de CCOO y CSIF, lo que supone el 50% de la representación sindical.

Ruegos y preguntas

En este turno se plantearon varias preguntas desde algunos sindicatos y los órganos de representación del PAS, siendo las más interesantes las siguientes:

  • El complemento de mayor dedicación, mientras se esté ocupando un puesto de superior categoría, queda en suspenso y no se percibirá en las retribuciones hasta la reincorporación de la persona trabajadora a su puesto de origen. Por otra parte, el tiempo en el que se esté ocupando el puesto de superior categoría sí computará como antigüedad para el percibo del citado complemento.
  • Respecto a los contratos de relevo para el disfrute de la jubilación parcial, cuyas últimas solicitudes siguen sin tramitarse, sigue sin resolverse, a la espera de una reunión con la Delegación en Málaga del INSS.
  • Según un informe jurídico solicitado por la Gerencia, no tienen que formar parte de los tribunales de valoración de las convocatorias del PAS laboral los miembros designados por el Comité de Empresa, a pesar de que lo establezca así el Convenio Colectivo, ya que el EBEP establece lo contrario.

SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: