Estimadas/os compañeras/os:
Os informamos de las reuniones mantenidas durante el mes de julio, en las que hemos participado como sección sindical del PAS:
Durante la mañana del lunes 25 de julio, se ha celebrado la Mesa de Negociación del PAS con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del Acta de la reunión de la Mesa de 13 de junio de 2022.
- Informe de la Gerencia.
- Negociación de las convocatorias de estabilización de empleo temporal, por el procedimiento de concurso-oposición, correspondientes a las Escalas Administrativa, de Técnicos Auxiliares de Biblioteca y de Gestión de Sistemas e Informática y a diferentes categorías de personal laboral, en aplicación de lo establecido en el artículo 2 de la Ley 20/2021.
- Debate y acuerdo, si procede, para la remisión al Consejo de Gobierno, para su aprobación, en su caso, del Borrador de Reglamento de Teletrabajo del PAS de la UMA.
- Ruegos y preguntas.
Tras la aprobación del acta, la Gerencia informó, entre otras cuestiones, que en esta semana se publicarán las listas provisionales de admitidos de la convocatoria de estabilización por concurso. En septiembre se publicarán las definitivas, el nombramiento de los tribunales y se procederá a la baremación.
A continuación, pasamos a debatir las propuestas del texto de las convocatorias de estabilización por concurso-oposición. Desde SITUMA, defendimos nuestras propuestas para las convocatorias de estabilización por el sistema de concurso-oposición, que iban en consonancia con las que ya hicimos el 1 de junio Tras un amplio debate con Gerencia, se nos informó que agradecían todas las aportaciones realizadas que serían valoradas con la idea de enriquecer las diferentes convocatorias. Solamente nos adelantaron que sí aceptaban que en la fase de oposición las respuestas incorrectas no serían valoradas negativamente, además de que todas las convocatorias tendrían unos parámetros comunes.
Posteriormente, se inició el debate del Reglamento de Teletrabajo presentado por la UMA, que no cumple ni de lejos las expectativas de SITUMA, por lo que enviamos la pasada semana nuestra propuesta de modificación del texto, tratando de darle la flexibilidad y universalidad necesaria para que sea un texto útil al servicio de la UMA y su personal. Tras un intenso debate, la Gerencia ha preferido retirar el texto de la Mesa de Negociación, haciéndonos saber que trabajará en definir en el próximo Anexo 2 de la RPT los puestos susceptibles de hacer teletrabajo, con la intención de volver a abordar este Reglamento más adelante.
En el punto de Ruegos y Preguntas, desde SITUMA preguntamos por la paralización de las jubilaciones parciales del PAS laboral, al tener conocimiento de que las solicitudes realizadas en tiempo y forma por varios compañeros no se han llevado a efecto, por lo que preguntamos a la Gerencia qué está pasando con las mismas. La Gerencia nos responde que la jubilación parcial no se hace en todas las universidades, y que el resto de las universidades hacen los contratos de relevo al 50%, por lo que se ha hecho un contacto con el INSS para aclarar, en una reunión prevista para septiembre, por qué no se permite a la UMA hacer los contratos de esta forma. En la Universidad de Málaga, por cada jubilado parcial asumimos el coste de un trabajador y medio, ya que los relevos se hacen con contratos al 100%. Cuando la TGSS nos autorice a hacer contratos de relevo de jubilaciones parciales al 50%, se volverán a poner en marcha.
Durante la mañana del lunes 18 de julio, se celebró la Comisión de Formación del PAS con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior (17-12-22)
- Propuesta de acciones formativas presentadas para la configuración del Plan de Formación 2023.
- Informe sobre el desarrollo del plan formación 2022, primer semestre.
- Previsión de actividades para el último cuatrimestre del año 2022.
- Sugerencias y preguntas.
Tras la aprobación del acta, se nos informó que, a través de la plataforma informática creada al efecto, se han recibido más de 150 propuestas de acciones formativas, algunas de ellas con contenidos similares. En caso de que se implementaran todas las propuestas, el coste ascendería a unos 150.000 €, cuando el Plan de Formación 2022 tiene un coste de unos 53.000 €.
Por ello, la Gerencia planteó en la reunión que, tras hacer un estudio de las propuestas, en la próxima reunión de la Comisión se haga un cribado con el fin de determinar qué acciones formativas integrarán el Plan de Formación 2023.
Volvimos a insistir en la conveniencia de facilitar algún aula TIC en cada campus, por si algún participante prefiere seguir el curso desde la misma, ya que hay colectivos en los que su personal, o no dispone de ordenador propio en su puesto de trabajo (por ejemplo, personal del SICAU, de mantenimiento y jardinería, y otros) o pertenece a servicios con atención al público presencial y telefónica directa, lo que le dificultaría aprovechar correctamente el curso.
También se intervino en el sentido de que se permita a quienes no formen parte del colectivo al que vaya específicamente dirigido un curso, que puedan asistir al mismo si quedan plazas libres, de modo que se pueda facilitar la promoción hacia puestos de trabajo que no estén directamente relacionados con el que se venga ocupando.
Durante la mañana del pasado 9 de julio, se celebró la Comisión de Acción Social con el siguiente orden del día:
- Aprobación, si procede, del acta de la reunión de 9 de junio pasado.
- Información general.
- Aprobación, si procede, de las propuestas definitivas de ayudas de acción social no automáticas concedidas y denegadas.
- Debate y aprobación, si procede, de la propuesta de Plan Plurianual de Acción Social de la Universidad de Málaga 2022/2024.
- Ruegos y preguntas.
Tras aprobarse el acta, la Vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Acción Social informa sobre las gestiones realizadas. Posteriormente se aprueban las propuestas definitivas de ayudas de acción social no automáticas concedidas y denegadas.
Para finalizar, se inició el debate del borrador del Plan Plurianual de Acción Social de la Universidad de Málaga 2022/2024, junto con las diferentes propuestas de mejoras presentadas defendiendo desde SITUMA nuestras propuestas. Tras el debate y al haber aceptado mejoras varias al texto, este queda aprobado, posibilitando que en septiembre puedan ser publicadas las Ayudas de Acción Social No Automáticas para el personal de capítulo VI.
Como siempre, podéis hacernos llegar todas vuestras propuestas e inquietudes a través del correo electrónico situma@uma.es.
SITUMA: de Todos y para TODOS. Somos TU VOZ y te mantenemos SIEMPRE informado.